Una de las dificultades que enfrentan los docentes a la hora de atender a las diversas necesidades educativas, tiene que ver con el diseño de adaptaciones curriculares para el trabajo en el aula, haciendo éste un proceso inclusivo. Es por eso que con este curso de especialización se quiere brindar actualización y pertinencia sobre los requerimientos actuales de atención a la diversidad, profundizando en el diseño de adaptaciones curriculares para otorgar una respuesta educativa y de calidad que ayude a progresar a todos los alumnos/as en sus aprendizajes, poniendo especial énfasis en aquellos que presenten necesidades educativas especiales.
Este curso de especialización está dirigido a todos aquellos docentes que se desempeñen en los niveles pre-escolar, básica y media, tanto de establecimientos educacionales municipales, como privados.
Desarrollar un diseño de adaptación curricular, con lo cual se potencien habilidades académicas y adaptativas para disminuir al máximo la exclusión de las alumnas y alumnos con NEE en los procesos del aula.
-Sensibilizar al docente en la importancia que tiene desarrollar adaptaciones curriculares.
- Desarrollar el concepto de inclusión.
- Conocer algunas estrategias metodológicas para implementar en la adaptación.
-Desarrollar la adaptación curricular para una clase.
La metodología a emplear se vincula con el aprendizaje activo, la cual otorga un rol protagónico a los alumnos/as en la construcción de conocimientos, a la vez, desarrolla habilidades sociales, pensamiento crítico, compromiso y responsabilidad, como también así, diversas destrezas profesionales. Las actividades de este curso han sido perfiladas en generar diálogo permanente y autonomía individual y grupal, propiciando múltiples habilidades cognitivas como; el análisis, síntesis, procesamiento de información, socialización, entre otras. Con el afán de fortalecer la construcción de un aprendizaje grupal
La evaluación consta de:
Evaluación en el desarrollo de las tareas de cada unidad.
- Evaluación de la retroalimentación o comentarios a los pares.
- Evaluación de la participación de las actividades interactivas que se indiquen.
- Los porcentajes de aprobación del curso son:
Evaluación del desarrollo de las tareas de las unidades.
Participación en retroalimentación, comentarios y actividades interactivas.
Para la aprobación del curso la nota debe ser igual o superior a 4.0